jueves, 29 de enero de 2015

17.- Refranes

En nuestra vida cotidiana utilizamos muchas veces los refranes. En ellos se relacionan conceptos distintos, y cuando eso ocurre, hemos aprendido que se pueden visualizar a través de una gráfica.
La propuesta de esta semana, aunque te parezca extraña, es que hagas la representación gráfica de un refrán.
Tendrás que elegirlo fijándote en que relacione dos variables. En unos ejes coloca las variables y la magnitud con las que las vas a medir. Y ya puedes hacer la gráfica.

Aquí van algunos de los recibidos:




domingo, 18 de enero de 2015

Hypatia

Amenábar la hizo protagonista de su película Ágora. Nació hacia el año 370 en Alejandría, Egipto. Es la primera mujer de ciencia cuya vida está bien documentada. Puedes leer más sobre su vida en este enlace.
En el calendario que tienes en el menú de la izquierda de este blog, el día 18 de enero, hoy, recoge una máxima de esta mujer, sobre la que te invito a reflexionar y poner en práctica:

Conserva celosamente tu derecho a reflexionar, porque incluso el hecho de pensar erróneamente es mejor que no pensar en absoluto” 
  



lunes, 12 de enero de 2015

16.- Año Nuevo

Para empezar el año,  



  ¿En qué cifra termina   72015? ¿Y cuál será la cifra de las decenas?

lunes, 22 de diciembre de 2014

15- Las campanadas

Ahora que nos acercamos hacia el Año Nuevo, uno de relojes y campanadas.

El reloj de una torre tarda quince segundos en dar las seis campanadas que indican las seis de la tarde.

¿Cuánto tiempo tardará en dar las 12?



En esta ocasión ha habido poca participación y pocos aciertos. La regla de tres a veces nos lleva a resultados erróneos cuando no se piensa en las proporciones de forma correcta. Aquí está la solución (correcta) de Álvaro.


domingo, 21 de diciembre de 2014

Concurso de fotografía

Aprovecha estas vacaciones para mirar con ojos matemáticos las cosas que te rodean. Hasta el día 18 de enero tienes plazo para presentar tus fotos al concurso de fotografía matemática de nuestro centro. Lo están organizando alumnos de 2º de Bachillerato junto con el Departamento de Matemáticas.
¿Habrá premios?, te preguntarás. Por supuesto, y procuraremos que sean originales, irrepetibles y únicos, exclusivamente para ti. Cada foto deberá ir acompañada de un título que muestre la relación de la imagen con la asignatura. Hay que enviar los dos archivos (imagen y documento con la explicación) a la dirección de correo del departamento: iesmonredepmates@gmail.com
¿No se te ocurre qué hacer? En nuestro centro tenemos muchos ejemplos. Míralos en este página.


Esta fotografía, ganó el primer premio del concurso de fotografía que organiza el IES Andalán, de Zaragoza, en el año 2005. La realizó una alumna del centro. También puedes participar con tus fotos en la convocatoria de este año. El cartel es una de las fotos premiadas el curso pasado.



Anímate. Muestra que tienes imaginación, creatividad y matemáticas.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Lecturas para estos días

Os propongo dos lecturas que nos encajan perfectamente en lo que estamos estudiando: funciones.
Los protagonistas, Sal y Ven, unos muchachos con curiosidad, Mati una curiosa matemática y Gauss la mascota que curiosea con sus amigos. 

La primera habla sobre las rectas y termina con las circunferencias. Aunque esto último es un tema de 4º, no hay problema para acercarse a ese tema en otros cursos. 

La segunda sirve de introducción a las funciones de segundo grado que vamos a estudiar a la vuelta de las vacaciones en 4º.

Si quieres leer más historias, en el lado izquierdo de este blog tienes los enlaces para ello.
Además algunas de estas mateaventuras están publicadas en un libro

"Mati y sus mateaventuras. Hasta el infinito y más allá
Autora: Clara Grima
Ilustraciones: Raquel García Ulldemolins
Ed. Espasa


14.- La cafetería y la propina

Un grupo de amigos entra en una cafetería. Todos piden café, y la quinta parte de ellos pide, además, un bollo. Un café cuesta 0,85 €, y un bollo, 1,10 €. Para pagar, entregan al camarero 11 €.

¿Han dejado propina? Si es así, ¿de cuánto ha sido?


Solución:

lunes, 15 de diciembre de 2014

13 - Un número y su triple. Solución

El primer dígito de un número de seis cifras distintas es 1. Si movemos esta cifra al otro extremo, el nuevo número es tres veces mayor que el primero.

¿Cuál es el número inicial?



Esta vez ha habido menos soluciones. Alba y Héctor no explican el proceso. Aitana lo detalla.


viernes, 12 de diciembre de 2014